CAP;ITULO XLVI - ROBERT HAYDEN

Category:

 CAPÍTULO XLVI

ROBERT HAYDEN

 

Robert Earl Hayden (Asa Bundy Sheffey), poeta, ensayista y educador estadounidense, de origen afroamericano.

Detroit, Michigan, 04-08-1913; Ann Arbor, 25-02-1980.

De familia muy pobre, nació y creció en el vecindario Paradise Valley de Detroit, y sus padres se separaron antes de que naciera, por lo cual fue acogido por el hogar vecino de William Hayden y Ellen Westerfield.

Debido a una temprana miopía extrema, desde su infancia se dedicó a los libros en lugar de los deportes.

Después de su grado en la escuela secundaria en 1932, asistió al Detroit City College (ahora Wayne State University) con una beca y luego obtuvo un título de posgrado en literatura inglesa de la Universidad de Michigan.

En 1942 recibió el Premio Hopwood por su serie de poemas sobre la esclavitud y la Guerra Civil en Georgia.

Como profesor, enseñó por más de veinte años en la Universidad de Fisk y terminó su carrera con once años más en la Universidad de Michigan, donde fue el primer negro miembro de la Facultad en el Departamento de Inglés.

En 1966 fue galardonado con el Gran Premio de Poesía del Primer Festival Mundial de las Artes Negras en Dakkar, Senegal, por su libro Ballad of Remembrance.

Fue llevado a la Academia Americana de Poetas en 1975, y un año después se convirtió en el primer afroamericano en ser nombrado Consultor en Poesía de la Biblioteca del Congreso, un honor que más tarde se llamaría Poeta Laureado.

Sus otras colecciones de poesía incluyen Heart Shape in the Dust (1940), Figure of Time (1955), Selected Poems (1966), Words in the Mourning Time (1970), The Night-Blooming Cereus (1972), Angle of Ascent: New and Selected Poems (1975) y American Journal (1978).

Los elegantes y formales poemas de Hayden sobre la historia y la experiencia de los negros le valieron, además de los mencionados, otros numerosos reconocimientos y premios de importancia.

El poeta épico y rapsoda Frederick Glaysher en su obra Hayden’s Collected Prose, lo llama “el más sobresaliente artesano de la poesía afroamericana”.

Los críticos a menudo señalan la capacidad única de Hayden para combinar lo histórico y lo personal cuando habla de su propia vida y la vida de su pueblo.

En 1940 Hayden contrajo matrimonio con Erma Inez Morris, pianista y compositora que trabajó como supervisora ​​de música para las escuelas públicas de Nashville.

Hayden había sido criado como bautista, pero Erma lo acercó al bahaísmo, una religión monoteísta que tiene como uno de sus tres principios centrales la unidad de la humanidad.

Hayden se desempeñó durante una década como editor de la revista baháʼí World Order.

En 2012, el Servicio Postal de Estados Unidos emitió una serie de sellos con diez grandes poetas estadounidenses del siglo XX, incluido Robert Hayden.

Los restos de Hayden reposan en el Cementerio Fairview de Ann Arbor, Michigan.

El epitafio es un verso de su soneto Frederick Douglass:


Este hombre, grandioso en el amor y en la lógica.


En el Rincón de los Poetas de la Catedral de San Juan en New York, hay un cenotafio en su honor, con una inscripción tomada de su soneto Those Winter Sundays:


¿Qué sabía yo, qué sabía

de los oficios solitarios y austeros del amor?



AQUELLOS DOMINGOS DE INVIERNO - (Those Winter Sundays)


También los domingos, mi padre se levantaba temprano

y se vestía en el frío azul oscuro,

luego, con las manos agrietadas y adoloridas

por el trabajo semanal a la intemperie,

atizaba el fuego. Nadie se lo agradeció nunca.


Me despertaba y yo oía que las astillas de hielo se rompían.

Cuando había calor en los cuartos, él llamaba,

y lentamente me levantaba y me vestía,

temiendo los enojos crónicos de ese hogar,


hablándole con indiferencia

a quien había desterrado el frío,

y también brillado mis zapatos buenos.

¿Qué sabía yo, qué sabía

de los oficios solitarios y austeros del amor?



FREDERICK DOUGLASS

Cuando finalmente sea nuestro este derecho, esta libertad,

este bello y terrible objeto, tan necesario al hombre como el aire,

como la tierra; cuando finalmente nos pertenezca,

cuando sea realmente innato, cerebral, diástole y sístole,

acto reflejo; cuando sea finalmente conquistado;

cuando sea más que el espantajo chillón de los políticos:

Este hombre, este Douglass, este antiguo esclavo, este Negro

golpeado de rodillas, exilado, que sueña con un mundo

donde nadie esté solo, donde nadie sea perseguido, discriminado,

este hombre, grandioso en el amor y en la lógica, este hombre

será recordado. Pero no con la retórica de las estatuas,

no con leyendas y poemas y coronas de bronce solamente,

sino con las vidas que se deben a su vida,

las vidas que encarnan su sueño de belleza, tan necesitada.



PALABRAS EN TIEMPO DE TRISTEZA (Fragmento final).

(Words in the Mourning Time).

(Últimos versos del poema que da título al libro).


No debemos sentirnos temerosos ni halagados

para que aceptemos el mal como liberación del mal.

Debemos seguir luchando por ser humanos,

aunque monstruos de abstracciones

nos controlen y amenacen.

Reclama ahora, renueva ahora la visión de

un mundo humano donde la piedad

es posible y el hombre

no es gook nigger honkey wop ni kike *

sino hombre

al que se le permite ser hombre.



CITAS


- Me considero un poeta que enseña para ganarse la vida y poder escribir de vez en cuando un poema o dos.


- La tarea del poeta es reflejar e iluminar la verdad de la experiencia humana.

 


*gook: Término despectivo para una persona no blanca, no estadounidense, de descendencia asiática, especialmente para los soldados norvietnamitas en la guerra de Vietnam. Una entre varias teorías atribuye su origen a los soldados estadounidenses, que unieron goop + gunk (zoquete, bruto + sucio, heces).

 

nigger: De origen latino, -negro- ha adquirido con el tiempo una connotación peyorativa e insultante.

 

honkey: Término insultante y despectivo de la jerga afroamericana para un hombre blanco, probablemente derivado del dialectal hunky, usado antes por los blancos contra otros blancos.

 

wop: Del italiano guappo, en sentido generalmente peyorativo. Insulto étnico. Término ofensivo para una persona de ascendencia italiana o del sur de Europa.

 

kike: Insulto étnico. Término ofensivo para un judío. Parece provenir de “kikel”, en yiddish “círculo”, debido a que los inspectores de inmigración llamaban así a quien firmara con una “O” en vez de una “X”. Los judíos inmigrantes iletrados se negaban a usar la “X” como firma porque la asociaban con la cruz de la cristiandad.

 

Comments (0)

Publicar un comentario