UNIVERSOS - VOLUMEN II. CAPÍTULO XVIII - HUGO VON HOFFMANNSTHAL

Category:

 CAPÍTULO XVIII

HUGO VON HOFFMANNSTHAL

Hugo Laurenz August Hofmann von Hofmannsthal, poeta, novelista, dramaturgo, libretista, narrador y ensayista austríaco.

Viena, 01-02-1874; id., 15-07-1929.

      Pertenecía a una familia de banqueros de la alta burguesía y recibió una esmerada educación. Hizo sus primeros estudios en el Akademisches Gymnasium. Cuando ingresó a la Universidad de Viena ya era un poeta famoso.

      A su regreso del servicio militar estudió filología románica y en 1901 se doctoró con una tesis sobre la evolución de la poesía de Victor Hugo.

      Tenía apenas 17 años cuando se publicó Gestern (Ayer), su primera obra en verso, bajo el seudónimo de Loris Melikow.

      Sus poemas de juventud, de encendido lirismo, impecable dominio del lenguaje, exquisita sensibilidad y sorprendente madurez, atributos muy poco frecuentes en un joven de su edad, recibieron muy pronto el aplauso en algunos países de Europa, pero especialmente en Austria y Alemania.

      Luego vinieron piezas cortas en verso, como Der Tod des Tizian (La muerte de Tiziano), Der Tor und der Tod (El loco y la muerte) y Das kleine Welttheater (El pequeño teatro del mundo).

      En 1895 conoció a Gertrud (Gerty) Schlesinger, hija del secretario general de la banca anglo-austríaca, y seis años después se casaron. Tuvieron tres hijos, Christiane, Franz y Raimund.

      En 1901 hizo pública su fingida Ein Brief (Brief des Lord Chandos) (Carta de Lord Chandos), en la que exponía sus razones para hacer a un lado la poesía. Einmal und das andere Mal (Una y otra vez) uno de sus últimos poemas, es una invitación a vivir a pesar de las angustias que enfrenta el corazón humano.

      Marginada la poesía, se dedicó entonces a la adaptación de obras de dramaturgos consagrados como Mariage forcé, de Molière, y Edipo Rey Electra, de Sófocles, esta última escenificada por Max Reinhardt en 1903.

      Hofmannsthel despertó el interés de Richard Strauss y de esa alianza resultó en 1909 la presentación de Electra, que Strauss había convertido en ópera.

      Entre 1909 y 1929 siguió colaborando con Strauss y durante esos veinte años escribieron libretos de óperas como Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa), Ariadne auf Naxos (Ariadna en Naxos), Die Frau ohne Schatten (La mujer sin sombra), Die ägyptische Helena (La Helena egipcia) y Arabella.

         Fue fundador junto a Max Reinhardt, del afamado Festival de Salzburgo.

      El 13 de julio de 1929, su hijo Franz se suicidó y dos días después, luego de asistir al funeral, el escritor murió de un derrame cerebral. De acuerdo con su voluntad, fue enterrado con el hábito de franciscano terciario.

      Sus restos reposan en el cementerio de Kalksburg en Viena. Allí se leen los últimos versos de su poema Manche Freilich:

… y mi parte es más que la débil llama de una vida

o el sutil tono de una lira.

 

MANCHE FREILICH


Muchos, sin duda, deben morir bajo cubierta

donde rugen los pesados remos de la nave,

otros viven arriba, frente al timón

y conocen el vuelo de las aves y el misterio de las estrellas.


Muchos, con poderosos brazos, descansan para siempre

en el laberinto de las raíces del árbol de la vida,

otros tienen su lugar asignado

al lado de las sibilas y las reinas,

y se sientan allí como en su casa,

con las manos livianas y las mentes en blanco.


Sin embargo, desde aquellas vidas cae una sombra

sobre las vidas más felices de otros,

y las débiles se encadenan a las fuertes

como al aire y la tierra:


Sería inútil liberar mis párpados

del cansancio de los olvidados,

o mantener alejada mi alma sorprendida

de la caída silenciosa de lejanas estrellas.


Muchos destinos se han enlazado con el mío,

los hilos de la vida fluyen finamente mezclados,

y mi parte es más que la débil llama de una vida

o el sutil tono de una lira.


CITAS


- ¿Sabe usted de lo que tiene que liberarse nuestra época? Del individuo, del concepto europeo del individuo.


- El tono personal lo es todo. Quien no se atiene a él, renuncia a su libertad interior, que es la única que puede hacer posible la obra.


- Sólo los artistas y los niños ven la vida tal como es.


- Una pluma puede convertirse en una piedra, dependiendo de la mano.



Comments (0)

Publicar un comentario