UNIVERSOS - VOLUMEN II. CAPÍTULO XXIV - PAULO LEMINSKI

Category:

CAPÍTULO XXIV

PAULO LEMINSKI

 

Paulo Filho Leminski, poeta, escritor, compositor, novelista, biógrafo, músico, profesor, crítico literario y traductor brasileño.

Curitiba, Paraná, 24-08-1944; id., 07-06-1989.

      Era hijo del soldado polaco Paulo Leminski y de Áurea Pereira Mendes, de origen africano.  A los 12 años ingresó en el Monasterio de São Bento, en São Paulo, donde adquirió conocimientos de latín, teología, filosofía y literatura clásica, pero abandonó el monasterio dos años después.

      A los 18 años viajó a Belo Horizonte para asistir a la Semana Nacional de Poesía de Vanguardia. Allí conoció a los integrantes del grupo Noigandres, fundadores del movimiento Poesía Concreta. En adelante se le conoció como el “Rimbaud curitibano”.

      Colaboró en varias publicaciones brasileñas de renombre, como Invençao, donde publicó sus primeros poemas, y Correio de Paraná. Fue profesor de Historia y Escritura en cursos preuniversitarios.

      En 1975 publicó Catatau, su primera novela, convertida en un clásico de la literatura brasileña reciente. Es un texto experimental que se suma a la tradición de las grandes novelas satíricas y filosóficas, como Gargantúa de François Rabelais y Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift. El argumento gira alrededor de una insólita visita del filósofo René Descartes a Recife, en la época del Brasil holandés.

      Compuso letras de numerosas canciones, grabadas entre otros por Caetano Veloso. Tradujo obras de Becket, John Lennon, Alfred Jarry y James Joyce.

      Apasionado de la lengua y la cultura japonesas, publicó en 1983 una biografía del celebrado poeta japonés de haiku, Matsuo Bashô.

También tradujo Tayô to Têtsu (Sol e Aço) (El sol y el acero), una especie de testamento del novelista y dramaturgo japonés Yukio Mishima.

Algunos de sus libros de poesía son: Caprichos e relaxos, Um milhão de coisas, Distraídos venceremos, La vie en close y Winterverno.

      De su obra en prosa, además de Catatau, cabe mencionar la novela Agora é que são elas, el ensayo en prosa poética Metaformose, uma viagem pelo imaginário grego, y el cuento Descartes com lentes.

      Su vida sentimental tuvo dos etapas: En 1961, con tan solo diecisiete años se casó con la artista plástica Neiva Maria de Sousa. Se divorciaron siete años después.

      En 1968 se casó con la poetisa Alice Ruiz, tuvieron tres hijos y se divorciaron en 1988.

      Una cirrosis hepática derivada del abuso del alcohol provocó su muerte dos meses antes de cumplir 45 años. Su viuda Alice organizó y difundió su obra.

      Sus restos reposan en el Cementerio Municipal de Agua Verde, uno de los barrios de Curitiba donde vivió. Para evitar profanaciones y actos vandálicos, la administración del cementerio ha decidido no suministrar información sobre la ubicación exacta de la tumba.


EPITAFIO PARA EL CUERPO - (Epitafio para o corpo)

Aquí yace un gran poeta.

Nada dejó escrito.

Este silencio,

acredito,

son sus obras completas.


EPITAFIO PARA EL ALMA - (Epitáfio para a alma)

Aquí yace un artista

maestro en desastres

vivir

con la intensidad del arte

lo llevó al infarto

dios tenga piedad

de sus disfraces.


APAGARME - (Apagar-me)

Apagarme

diluirme

deshacerme

hasta que después

de mí

de nosotros

de todo

no quede más

que el encanto.


SUERTE EN EL JUEGO - (Sorte no jogo)

Suerte en el juego

infortunio en el amor

¿de qué me sirve

la suerte en el amor

si el amor es un juego

y el juego no es mi fuerte,

mi amor?


AMOR - (Amor)

¿El amor, entonces,

también, ¿se acaba?

No, que yo sepa.

Lo que yo sé

es que se transforma

en una materia prima

que la vida se encarga

de convertir en furia.

O en rima.


MARGINAL - (Marginal)

Marginal es el que escribe al margen,

dejando la página en blanco

para que pase el paisaje

y deje todo claro a su paso.


Marginal, es el que escribe entre líneas,

sin saber nunca bien

quién vino primero,

el huevo o la gallina.


CITAS

- Por cada animal de siete cabezas, hay siete que no tienen ninguna.

- Vivir es muy difícil, lo más profundo está siempre en la superficie.

- En un lugar donde todos tienen razón, es mejor no tener ninguna.